Embajada de Costa Rica

Latest News

E-mail Print PDF

 Costa Rica firma acuerdo con Alemania para evitar doble imposición de impuestos

POR Andrea Rodríguez / CLOAKING - Actualizado el 13 de febrero de 2014 a: 05:59 p.m.

Se trata del segundo acuerdo de este tipo que firma el país

Representantes de los Gobiernos de Costa Rica y Alemania firmaron este jueves un acuerdo para evitar la doble imposición de impuestos sobre la renta y el patrimonio.

 

El acuerdo busca la eliminación de conflictos entre ambas jurisdicciones por situaciones de doble imposición. Por Costa Rica firmó el ministro de Hacienda, Edgar Ayales. (Cortesía Ministerio de Hacienda)

Se trata del segundo acuerdo de este tipo al que se suscribre el país, luego de haber firmado uno con España en el año 2004 y que entró en vigencia en 2011.

Por Costa Rica firmó el ministro de Hacienda Edgar Ayales y por Alemania, Ernst Martens, embajador de la República Federal de Alemania en el país.

Según Ayales, se espera que con la suscripción de este acuerdo se promueva la inversión alemana en el país y sea un mecanismo más de lucha contra la evasión fiscal transfronteriza.

"La firma de este acuerdo representa un hito más en las estrechas relaciones internacionales y comerciales que se han desarrollado entre ambos países a lo largo de los años", agregó el ministro.

Para la entrada en vigencia, el acuerdo suscrito deberá cumplir con todos los procedimientos legales internos y será ratificado mediante el intercambio de instrumentos de ratificación que se llevará a cabo en la ciudad de Berlín, Alemania, durante los próximos meses.

Fuente: http://www.nacion.com/economia/Costa-Rica-Alemania-imposicion-impuestos_0_1396460609.html

E-mail Print PDF

 

 

 

PIÑA CON BUENA NOTA EN LOS ESTADOS UNIDOS

  • Piña costarricense obtuvo tercer puesto entre productos limpios de agroquímicos por Environmental Working Group.
  • 84% de piña consumida en los Estados Unidos proviene de Costa Rica.

La organización no gubernamental Environmental Working Group (EWG), por sus siglas en inglés, dio a conocer la lista de los 15 productos agrícolas comercializados en los Estados Unidos con la menor cantidad de residuos de agroquímicos, logrando la piña aparecer en la tercera posición de la lista de la Guía de Compradores.

EWG es una ONG estadounidense que defiende los intereses de los consumidores norteamericanos, a través de la investigación y publicación de estudios sobre el nivel de sustancias tóxicas en todo tipo de productos y por octavo año dio a conocer la lista conocida con el nombre de “The Clean Fifteen™, The Shopper's Guide to Pesticides in Produce”.

“Para la industria piñera costarricense es realmente significativo que nuestra fruta logre tan importante posición en la lista de la EWG, siendo que del total de piña que compra Estados Unidos, el 84% proviene de Costa Rica”, indicó Abel Chaves, presidente de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores Piña (CANAPEP).

Publicó la EWG en su sitio web http://www.ewg.org/foodnews/methodology/, realizó la Guía del Comprador basándose en una lista de 45 frutas y verduras más populares en consumo de ese país, según datos suministrados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), por sus siglas en inglés.

La EWG indicó que en casi todos los casos las mediciones del estudio se produjeron después de haber sido lavadas o peladas las frutas. En el caso de la piña menos del 10% de la fruta verificada le detectaron algún pesticida.

“Resultados tan sólidos, como los dados a conocer por organizaciones externas, muestran el esfuerzo que viene haciendo el sector piñero costarricense por brindar un producto mejorado cada día, a través prácticas agrícolas más amigables con el ambiente y la salud humana” agregó Chaves.

Según datos de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) a mayo del presente año se exportaron 853.318,30 toneladas de piña, de ellas 423,254.6 fueron a los Estados Unidos representando este mercado el 48% de las exportaciones de la fruta fresca. Mientras que las exportaciones totales, incluyendo las enviadas a Europa, fueron de 1.741.116 toneladas durante el 2011.

La industria piñera costarricense está conformada por 1.300 productores entre pequeños, medianos y grandes. Las zonas de producción son la Huetar Norte, Atlántica y la zona del Pacífico, siendo la Zona Huetar Norte donde se concentra el 50% del área productiva y la de mayor cantidad de pequeños productores. El sector genera cerca de 27.500 empleos directos, de los cuales, 4.100 corresponden a extranjeros y 110.000 a empleos indirectos.

11 de julio, 2012

AIC

***************************

Si desea ampliar esta información comuníquese con la Agencia Interamericana de Comunicación al teléfono 2240-2333 con Lucia Castellón o Federico Vanegas.

Page 34 of 34

IMPORTANT

Ingls 1
Ingls 2

USEFUL LINKS

 

presidencia logoRREE logo

comex logo

visit costa_rica_logo

Facebook-logo