Embajada de Costa Rica

Latest News

E-mail Print PDF

 

Actualizado el 13 de julio de 2017 a las 10:47 am

Por Marvin Barquero S. CLOAKING

 

 

Costa Rica contará, a partir de marzo del 2018, con ocho vuelos directos a Europa. Lufthansa anunció este jueves, que muy pronto aterrizará en el aeropuerto internacional Juan Santamaría, desde Fráncfort, Alemania.

El servicio hacia la ciudad alemana se relizará los jueves y sábados a partir del 29 de marzo del próximo año, en un avión Airbus A340-300 con capacidad para 279 plazas en clases Business, Premium Economy y Economy.

El nuevo vuelo LH518 saldrá ambos días del hub de Lufthansa en Fránkfurt a las 1:45 p. m. y llegará a San José a las 5:55 p.m. hora local.

El vuelo de regreso despegará del Santamaría a 7:50 p. m. y aterrizará en el Aeropuerto de Fránkfurt al día siguiente a las 3:10 p. m.  hora local, con un tiempo de vuelo de aproximadamente de 11 horas.

La información se dio a conocer en una actividad en el Teatro Nacional, con la participación del presidente de la República, Luis Guillermo Solís, y el vicepresidente de ventas del grupo Lufthansa para la región de las Américas, Tamur Goudarzi-Pour.

La aerolínea promociona el vuelo como el enlace con la capital de Costa Rica, "el paraíso verde de Centroamérica".

"Más allá del turismo, el Grupo Lufthansa ofrece un mundo de oportunidades de viaje tanto para viajeros de ocio como de negocios. Desde nuestro centro de Fráncfort ofrecemos más de 200 destinos a todos los rincones del mundo, uniendo Costa Rica y los costarricenses a capitales financieras a través del continente europeo a Asia. El Grupo Lufthansa no es sólo un conglomerado de aerolíneas, somos la compañía de aviación líder mundial y estamos orgullosos de añadir Costa Rica a nuestra red"’, declaró Goudarzi-Pour.

 

alt
El centro de operaciones de la alemana Lufthansa se encuentra en el aeropuerto de la ciudad de Fráncfort, (AP/Archivo)

DEL ARCHIVO: Costa Rica afianza 5.200 asientos por semana en vuelos desde Europa

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) recordó que en solo año y medio se pasó de tener un vuelo directo a Europa (el de Iberia a Madrid) a contar con siete servicios de ese tipo. British Airways lo hace a Londres, Air France a París, Edelweiss a Zúrich, Suiza; Thomson a Londres, KLM a Ámsterdan y Condor a Fráncfort y Múnich.

Ahora se une Lufthansa, grupo al cual pertenece Edelweiss, que ya tiene un vuelo de temporada alta a Zúrich.

"El Gobierno de Costa Rica celebra la gran noticia de que la prestigiosa aerolínea Alemana Lufthansa y una de las más importantes en el mundo, volará por primera vez a nuestro país, abriendo una ventana de oportunidades no solo para la consolidación del destino turístico en el mercado europeo, sino además para el desarrollo de negocios, la promoción del intercambio cultural, las exportaciones y el comercio exterior", afirmó  el presidente Solís.

 

AerolíneaDestinosVuelosAeronaveCapacidadOperación
Air France París (Francia) Miércoles y domingos. En temporada alta un vuelo adicional los sábados Boeing 777-300 468 plazas Desde noviembre 2016
British Airways Londres (Inglaterra) En verano europeo los miércoles y sábados. En invierno europeo los martes, jueves y sábados Boeing 777-200 275 plazas Desde mayo 2016
Condor Munich (Alemania) Martes Boeing 767-300 259 plazas Desde noviembre 2016
Edelweiss Zúrich (Suiza) Martes y viernes Airbus A340-300 314 plazas Desde mayo 2017
Iberia Madrid (España) Todos los días Airbus A330-200 288 plazas Permanente
KLM Amsterdam (Holanda) Martes y viernes Boeing 787-900 294 plazas Desde octubre 2017 a marzo 2018
Lufthansa Fráncfort (Alemania) Jueves y sábados Airbus A340-300 279 plazas Desde marzo 2018
Thomson Londres (Inglaterra) Lunes Boeing 787-800 291 plazas Desde noviembre 2015
A partir de abril 2018, Air France usará un avión Boeing 777-200 con 316 plazas.

 

 

El ministro de Turismo, Mauricio Ventura, sostuvo que esta nueva conexión es parte de la estrategia del ICT para la diversificación de mercados y el fortalecimiento de las conexiones.

"Alemania es el segundo país emisor de turistas del Viejo Continente y se estima que casi 2 millones de personas son catalogadas 'mejores prospectos'; es decir, aquellos viajeros que consideran a Costa Rica como destino para vacacionar, por lo que la decisión del grupo Lufthansa de volar a nuestro país, primero con la operación de Edelweiss desde Zúrich y ahora con este vuelo directo desde Fránkfurt, nos motiva a continuar por la senda trazada, con el afán de posicionar a Costa Rica como un imán para las inversiones y el destino de preferencia para las líneas aéreas”, declaró el jerarca.

alt

Tamur Goudarzi-Pour es el vicepresidente de Ventas del Grupo Lufthansa para la región de Las Américas. (Jeffry Zamora)

Vicepresidente de Lufthansa: 'Operadores de tours pidieron el vuelo'

El vicepresidente de Ventas del Grupo Lufthansa para la región de Las Américas, Tamur Goudarzi-Pour, afirmó que operadores de tours y agencias de Alemania y de Europa central pidieron la apertura del vuelo directo que la aerolínea brindará entre Fráncfort y el aeropuerto internacional Juan Santamaría, a partir del 29 de marzo del 2018.

Además, explicó, la decisión se tomó por la existencia actual de un sector de negocios que viajará entre Alemania y Costa Rica, aparte de la relevencia del turismo.

Aquí la conversación.

– ¿Cuáles ventajas observó Lufthansa en Costa Rica para decidirse a abrir el vuelo?

– Yo inicié en mi puesto en enero, así que no tengo el bagaje de saber cómo fue la posición de la empresa. Pero hay una mezcla entre la demanda existente y la proyección de demanda que se ve para el futuro y ese es un factor que ayuda a tomar la decisión. Hay una demanda, especialmente de los operadores de tours y agencias, que le han pedido a Lufthansa el destino. También está la ventaja de tener un hub en Fráncfort que puede permitir la conexión a Costa Rica con más de 200 ciudades.

"Otra de las ventajas con Lufthansa es la mezcla de segmentos que trae, pues es el sector turístico, pero también el sector de negocios que llegarán a Costa Rica a través de Lufthansa. Un factor importante para que Lufthansa haya tomado la decisión de venir es que haya un mercado potencial existente, como lo es el sector de negocios, que ya esté desarrollado, para que la aerolínea pueda venir".

– ¿Qué expectativas tiene la empresa con este servicio directo a Costa Rica?

– Siempre hay una curva en la cual se establece el vuelo y hay que dar un poquito de tiempo. Pero usualmente estamos operando este tipo de vuelos con esta configuración de aerolínea con un 80% de ocupación promedio. Después de que podamos desarrollarnos en cuantos números, vamos a ver cómo esos momentos se desarrollan. Vamos a ver cómo se va estableciendo el vuelo y veremos si se puede incrementar la frecuencia y cómo se va moviendo el negocio.

– ¿De dónde son y de qué tipo los operadores que solicitaron un servicio a Costa Rica?

– Se trata de operadores de tour de Alemania y de Europa Central. Ellos son los que han estado pidiendo que se abriera el viaje directo a Costa Rica. El otro punto importante a destacar es que desde Fráncfort se ofrecen conexiones a Asia. Así es que también toda la conectividad que se genera directa desde Fráncfort a Costa Rica y luego con los destinos a Asia es un punto a destacar.

– ¿Es una apuesta más que todos a turistas?

– El segmento turístico definitivamente es uno de los más grandes, de los más importantes, pero Lufthansa también tiene un producto que atrae a todos los diferentes segmentos. Por eso se quiere desarrollar el segmento de negocios y todos los otros segmentos que se puedan atender.

– Insisto en consultar cuáles factores llevaría a la compañía a una posible ampliación de los vuelos a Costa Rica...

– Veamos cómo se comporta el vuelo una vez que empiece en marzo próximo. Esta es una buena oportunidad pora definir si estos vuelos de larga distancia se hacen con más frecuencia, pero tenemos que esperar a ver qué pasa, cómo se desenvuelve el vuelo y cómo se desarrolla el negocio para tomar una decisión como esa.

– ¿Qué pretenden inicialmente?

Inicialmente lo que tenemos que demostrar es esa confiabilidad y esa consistencia para poder asegurar al pasajero que pueden confiar en nosotros y crear la demanda y la confianza para poder incrementar el negocio.

E-mail Print PDF

 

15.06.2017

Hendricks zu politischen Gesprächen nach Costa Rica

 

Kooperation beim Schutz des Klimas und der Wälder


Bundesumweltministerin Barbara Hendricks reist heute zu politischen Gesprächen nach Costa Rica. Sie folgt einer Einladung des costa-ricanischen Umweltministers Edgar Gutierrèz. Im Mittelpunkt der viertägigen Reise stehen Gespräche mit Mitgliedern der Regierung und dem Präsidenten des mittelamerikanischen Landes. Dabei geht es vorrangig um die Partnerschaft beider Länder bei der Umsetzung des nationalen Klimaschutzbeitrags (NDC) von Costa Rica sowie um den Schutz und Wiederaufbau von Wäldern im Rahmen der "Bonn Challenge". Darüber hinaus wird Hendricks zwei Klimaschutzprojekte besuchen, die aus Mitteln der Internationalen Klimaschutzinitiative (IKI) des BMUB gefördert werden.

Im Gespräch mit ihrem Amtskollegen Edgar Gutiérrez geht es um den Schutz der Ozonschicht und das weitere Absenken des Ausstoßes fluorierter Kohlenwasserstoffe. In einer gemeinsamen Erklärung, die Hendricks und Gutiérrez unterzeichnen wollen, werden beide Länder ihre Absicht bekräftigen, ihre gemeinsamen internationalen Anstrengungen für den Klimaschutz auszubauen und die bilateralen Beziehungen im Bereich Arten- und Umweltschutz zu festigen.

Deutschland unterstützt Costa Rica bei dem Ziel, die Treibhausgasemissionen des Landes in allen relevanten Sektoren zu senken und bis 2021 klimaneutral zu sein. So fördert das Bundesumweltministerium am Nationalen Kaffeeinstitut ICAFE ein Projekt zur weltweit ersten klimaneutralen Herstellung von Kaffee. In Jicaral auf der Halbinsel Nicoya will das Land mit deutscher Hilfe im Rahmen der nationalen Biodiversitätsstrategie 2015 bis 2025 einen Biotopverbund zum Erhalt der Biodiversität und ihrer nachhaltigen Nutzung schaffen.

Hendricks: "Ich begrüße den nationalen sowie internationalen Einsatz Costa Ricas für den Schutz der Artenvielfalt sehr. Das Land verfügt über wertvolle Mangroven- und Trockenwälder, deren Schutz eine hohe Bedeutung hat. Nicht nur in Bezug auf den Erhalt der Artenvielfalt, sondern auch im Hinblick auf emissionsarme Energieversorgung und den Erhalt und Aufbau seiner Wälder hat Costa Rica große Fortschritte erzielt."

Page 8 of 34

IMPORTANT

Ingls 1
Ingls 2

USEFUL LINKS

 

presidencia logoRREE logo

comex logo

visit costa_rica_logo

Facebook-logo